Esta serie, de la cual ya publiqué el primer episodio, es un "homenaje" a las mas famosas series animadas japonesas.
Los dibujos tendrán un estilo mas cercano al de la animación nipona y en cada episodio mostraré una aventura relacionada con los distintos estilos que caracterizan al "anime". Es por esto, que ultimamente estoy viendo en T.V. mas animé de lo normal. (espero que esto no me lleve a pasar mas tiempo con otakus, del que mi cuerpo soporta)

Lo primero que uno recuerda al ver eso es aquella vieja serie de fútbol llamada "Supercampeones" (Oliver y Benjy era el nombre original).
Este animé es mas actual, tiene dibujos mucho mas estilizados, mucho sentido del humor y no es tan irreal como Supercampeones. (aquí no hay "tiros del tigre" "acrobacias aéreas" ni pelotas que hacen agujeros en la pared)

El entrenador lo llama sólo "Diego", se muestran unas siluetas que acompañan el relato e incluso aparece una imagen de Maradona de espaldas (obviamente) festejando el gol.
Otro detalle que tiene la serie, es que si bien la estética no se parece en nada a la de los episodios de Oliver y Benjy, los productores son los mismos. Como casi siempre sucede, Hungry Heart nació primero en el manga (los comics japoneses) donde allí si se nota que el creador es el mismo. Los rasgos de los protagonistas y sus escenarios son muy parecidos a los de Supercampeones, seguramente debido a que el dibujante y creador es el mismo.
El animé está dividido en 50 capítulos que se toman en joda al futbol japonés, y en cierto modo también al mundial, al hacernos creer que el capitán del Milan puede ser un nipón.
El manga tiene 6 tomos en blanco y negro que se están publicando actualmente en España.
Si les gusta el futbol y el animé o andan haciendo zapping y se encuentran con esta serie, les recomiendo que le den una oportunidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario